Artículo 1. -Naturaleza jurídica – (Desde los Estatutos – año de 2004):

La Asociación Colombiana de Arquitectos e Ingenieros Hospitalarios, que para su identificación podrá usar además las siglas A.C.A.I.H. es una Asociación Civil legalmente constituida, creada por iniciativa de un grupo de profesionales de la  arquitectura e ingeniería hospitalaria, de carácter científico y cultural, sin fines de lucro, con nacionalidad colombiana, apolítica y de administración y régimen económico propio, patrimonio propio, con personería jurídica constituida conforme a la legislación civil colombiana y regida por ésta, integrada por profesionales dedicados a la formulación, planificación, programación, diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento y estudios en general de las diferentes fases que comprenden la arquitectura e ingeniería hospitalaria.

Además:

La ACAIH es abierta a otras categorías y sectores de otras disciplinas y de firmas comerciales e industriales, relacionadas con el tema de la arquitectura hospitalaria, respetando la identidad de la Asociación y fijando el porcentaje de participación para las distintas categorías.

Misión. Políticas generales

Independientemente de la etnia, de las condiciones económicas y de los credos políticos o religiosos, orientar las actividades y los estudios de la arquitectura hospitalaria y de su ámbito para asegurar el estado de bienestar físico y mental del ser humano, así como las condiciones específicas de asistencia y de infraestructura física adecuadas de las nuevas estructuras así como para asegurar la atención necesaria para la recuperación de las existentes.

Investigación y difusión de los conocimientos que se relacionan con la arquitectura y la ingeniería hospitalaria.

Visión

 Dentro de la filosofía y los principios que rigen la Asociación: prestar asesoría y ayuda a entidades e instituciones públicas y privadas nacionales, (Nación, Departamentos, Municipios, Instituciones, poblaciones y comunidades, empresa privada, firmas particulares, etc.), o internacionales, con el fin de realizar Planes, Programas y Proyectos orientados al desarrollo científico, técnico y tecnológico para el mejoramiento de la calidad de la prestación de los servicios  en los establecimientos de salud.

Objetivos y propósitos

La Asociación tiene los siguientes objetivos y propósitos:

  • a) Velar porque la arquitectura y la ingeniería hospitalaria correspondan integralmente a los lineamientos nacionales de las políticas de salud,
  • b) Colaborar con las instituciones y entidades públicas y privadas en el estudio de las actividades relacionadas con el planeamiento, programación, diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento, relacionados con la arquitectura e ingeniería hospitalarias en general.
  • c) Fomentar la investigación, el estudio y mejoramiento de las ciencias y las artes relativas a la arquitectura e ingeniería hospitalaria, propugnando por un óptimo funcionamiento y bienestar en la prestación de los servicios de salud.
  • d) Colaborar con las Sociedades de Arquitectos e Ingenieros y demás Asociaciones científicas o profesionales, Universidades nacionales e internacionales en su labor de divulgación docente, científica y profesional, así como con todas aquellas entidades cuya orientación persiga el intercambio científico y tecnológico en todos los campos de la actividad humana.
  • e) Realizar y auspiciar Seminarios, coloquios, simposios, conferencias, cursos, talleres, congresos, etc., sobre todos los aspectos que comprenden el campo de la arquitectura e ingeniería hospitalaria, propiciando al mismo tiempo la creación de los medios de difusión y divulgación necesarios para el logro de un mejor entendimiento de este campo por parte de la colectividad.
  • f) Actuar como centro de coordinación e intercambio de información en todas las actividades relacionadas con la arquitectura e ingeniería hospitalaria.
  • g) Celebrar convenios con entidades del sector público o privado, tanto nacionales como internacionales, que permitan el desarrollo del recurso de salud. h) Propender por el mejoramiento de los asociados y de sus intereses profesionales.